Noticias
Durante la realización del International Manufacturing Technology Show (IMTS) 2024 en Chicago, Taiwán presentó soluciones orientadas a la integración de inteligencia artificial (IA) en el sector de la maquinaria, buscando generar productos nuevos que mejoren los procesos de manufactura.
A través del foro “Integrate to Innovate: Smart Machinery Application Forum”, Taiwán promovió su programa de manufactura inteligente en mercados internacionales.
Taiwán, reconocido por su liderazgo en la producción de electrónica y semiconductores, ha llevado estas fortalezas a la industria de la maquinaria.
En su búsqueda de consolidarse en la era de la Industria 4.0, ha integrado IA en diversos procesos de maquinado, lo que le permite aumentar su competitividad en el mercado global.
Durante el foro, destacados expertos de la industria, como Chmer, especializado en electroerosión, y Cosen, expertos en corte de banda, compartieron su experiencia en la aplicación de la IA en la manufactura.
Lea también: "Index busca impulsar certidumbre en inversiones"
Jay Lee, director del Centro de IA Industrial de la Universidad de Maryland y ponente principal del evento, destacó la importancia de entender las necesidades específicas de cada industria para aplicar correctamente la IA en el maquinado.
Resaltó que procesos aparentemente simples, como el aserrado, pueden beneficiarse enormemente de la IA. Esta tecnología permite controlar con precisión el grosor del metal, predecir la vida útil de las hojas de sierra y automatizar su reemplazo, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menos interrupciones.
El maquinado, que abarca una gran variedad de productos metálicos, presenta múltiples desafíos en la configuración de parámetros específicos para cada operación.
Por ello, existe un gran margen para la innovación tecnológica. Un ejemplo de ello es la evolución de la electroerosión (EDM) hacia la automatización total, incluyendo mantenimiento predictivo y monitoreo de calidad. Empresas como Chmer están integrando brazos robóticos y sistemas de gestión basados en IA, lo que reduce la necesidad de mano de obra y permite reasignar a los trabajadores a tareas de mayor valor.
IMTS 2024 mostró cómo la combinación de IA, automatización y big data está transformando la manufactura. Expositores de renombre presentaron soluciones para mejorar el manejo de materiales, el control de calidad y la gestión de almacenes, abordando la escasez de mano de obra y permitiendo una producción altamente personalizada. Taiwán, con su enfoque en estas tecnologías emergentes, refuerza su posición como un actor clave en la industria metalmecánica global.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México